Enviado por Erick Castellanos el Dom, 24/03/2019 - 21:38
Según este artículo, cuando uno logra una posición de tiempo completo en la academia, a pesar de que el interés personal sea realizar investigación científica, la estadística muestra que el tiempo dedicado a esta labor es menor comparado con otras posiciones que no son de tiempo completo. Incluso se puede decir que los científicos fuera de la academia pasan mayor tiempo realizando investigación.
Enviado por Erick Castellanos el Jue, 07/01/2016 - 10:00
Durante algún tiempo he estado reflexionando sobre el estado de la cultura con la que yo tengo contacto constantemente. Y, sin entrar en los detalles acerca de qué es cultura y qué no (cultura vs alta cultura), me he dado cuenta que hay un tema específico que no ha sido tratado del todo correcto: me refiero a la cultura hacker.
Para comenzar, vayamos a la definición de la palabra misma. Según la definición de la RAE, hacker significa: m. y f. Inform. pirata informático. ... ... Me deja un poco sin palabras este hecho. ¿Cómo es posible que una fuente de información que goza de tanta confianza pueda dar este significado a esa palabra? Sí, es verdad que hacker se interpreta como un pirata informático, y el diccionario de la RAE está recopilando dicho significado. Pero, ¿porqué quedarse tan cortos y no dar una explicación algo más detallada? ¿porqué no mostrar las otras acepciones que tiene esta palabra, como lo hace con otras tantas palabras?
Enviado por Erick Castellanos el Lun, 22/09/2014 - 18:30
En días pasados viví la experiencia del certamen "Cinvestesis 180": fueron 80 episodios de, cuando mucho, 180 segundos cada uno de ellos; no más de 3 minutos en los que estudiantes de doctorado de las diferentes unidades del Cinvestav platicaron en un lenguaje coloquial su tema de tesis... ¡vaya experimento!.
Enviado por Erick Castellanos el Mié, 13/03/2013 - 08:49
Llevo mucho tiempo en Internet, y no me había dado cuenta de la gran cantidad de cuentas que tengo en los diferentes portales, desde las antiguas comunidades que se iban creando, hasta lo que hoy se conoce como redes sociales. Es momento de ir haciendo un recuento, y un concentrado, de todas esas cuentas, y decidir que hacer con ellas.