Ciencia + Tecnología

SpaceHack.org un directorio de maneras de participar en la exploración espacial

El sitio SpaceHack.org es un directorio que contiene diferentes maneras, proyectos, enlaces y/o concursos en los cuales se podría participar en la exploración espacial.

Parece un recurso interesante para estar visitando de vez en cuando.

Enlaces interesantes

www.cienciaydemocracia.com
www.cienciaysociedad.blogspot.com

Tomados de:
Boletín de la sociedad mexicana de física
Vol. 25. Num. 2. Pags. 119-123

Hacker Garage y el ecosistema emprendedor en Guadalajara

Hacker Garage y el ecosistema emprendedor en Guadalajara.

Expositor: Argel Arias (levhita).
Lugar: Auditorio Fundadores, Cinvestav Unidad Guadalajara.
Fecha: 19:00 13/Mayo/2013
Los videos de la plática serán publicados posteriormente. Por el momento, dejamos los enlaces que nos brindó el expositor:

Where Good Ideas Come From
http://youtu.be/NugRZGDbPFU

Editores UML en GNU/Linux

Hace mucho tiempo había realizado una investigación sobre los editores UML que existían para el sistema operativo que yo utilizo, es decir, GNU/Linux. Y en su momento opté por utilizar BoUML, ya que era un editor con todas las características que yo necesitaba. Sin embargo, ya no es la opción de mi elección.

Sobre el error 2027 de MySQL, y las funciones store_result vs use_result de PHP

Me he acostumbrado a utilizar procedimientos almacenados para hacer las consultas y operaciones necesarias a una base de datos. Por ello, tengo un pequeño conjunto de clases que me agilizan esa tarea, y ya tengo mucho tiempo utilizándolo sin ningún problema... hasta ahora.

La importancia de los verbos y los sustantivos en los lenguajes de programación

Por azares del destino me topé con un artículo algo viejo (del 2006) sobre la relevancia que tienen los verbos en algunos lenguajes de programación, y como en otros la relevancia está en los sustantivos.

Sin hacer una crítica sobre si uno es mejor que otro, la historia que desarrolla el autor del artículo se me hizo bastante graciosa como para merecer escribir sobre ella (y así mantener una referencia al documento).

Sobre inteligencia, lenguaje, robótica y arquitecturas cognitivas

Gracias a un par de artículos que leí[1][2], recordé varios de los temas que traté en mi tesis de maestría, además de otros temas que por interés personal he investigado. En particular, el lenguaje natural, su procesamiento, su interpretación y su utilización como fuente de conocimiento, por parte de las máquinas.

Debido a que mi tesis abarco la utilización del lenguaje pseudo natural, a través de un subconjunto de la gramática del idioma inglés, para que este pudiera ser comprendido sin lugar a ambigüedades, pude analizar la complejidad de este asunto.

Creando llaves criptográficas para firmar y cifrar

Los eventos recientes que suceden en la sociedad local y global me han hecho re-pensar sobre el anonimato, la privacidad, la libertad de expresión, y la sociedad de la información en la que estoy viviendo. Dentro de las varias conclusiones y líneas de pensamiento a lo que me ha llevado esto es, que es necesario retomar esos valores, esas libertades, pero sobre todo, esos derechos que tenemos como ciudadanos mexicanos, y como ciudadanos digitales de la Internet. Por ello he decidido incorporar un nuevo hábito a mi persona: hacer uso del cifrado y el firmado digital.

Programas de divulgación científica

Leyendo la revista del Cinvestav:

Avance y perspectiva
Vol. 2, nueva época, número 4
octubre-diciembre 2009

Me enteré de los siguiente programas. Me gustaría saber un poco más de ellos.

Cinvesniñ@s
Fermilab
Proyecto 2061 - Ciencia: conocimiento para todos.
Domingos en la ciencia - Académica Mexicana de Ciencias
Niñ@os Talento - Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F.
Día Abierto - Cinvestav Unidad Irapuato.
Ciencia y Tecnología a tu Alcance - Cinvestav Unidad Mérida

Páginas