Ciencia + Tecnología

Grupo de usuarios de Python

¿Te interesa el lenguaje de programación Python? ¿Quieres convivir con la comunidad de Guadalajara?

¡Te invitamos a la reunión mensual!

Más información:
http://python.cabal.mx

* Nota: este texto lo publiqué originalmente en el portal, ahora extinto, del capítulo estudiantil de la computer society (csgdl.org).

Se acerca el IEEE Extreme Programming Competition 8.0

El día 18 de octubre de 2014 a las 0:00 UTC dará comienzo el concurso anual de programación de la IEEE. Dicho concurso es patrocinado en parte por la IEEE Computer Society de la cual somos parte.

¿Porqué no vivir la interesante experiencia que dura 24 horas para demostrar tus habilidades? También puedes invitar a tus amigos y compañeros a formar parte de esta aventura, y no son estudiantes registrados en la IEEE, entonces que aprovechen la oferta especial para volverse miembros de la IEEE y de la IEEE Computer Society tan sólo por USD$40.

Para saber más del concurso: www.ieee.org/xtreme

* Nota: este texto lo publiqué originalmente en el portal, ahora extinto, del capítulo estudiantil de la computer society (csgdl.org).

Gödel y su teorema de incompletitud

Recordemos los dos teoremas de incompletitud de Gödel (versión poco formal, parafraseada):

  1. En cualquier sistema axiomático que sea consistente, y lo suficientemente fuerte, es posible que exista una afirmación que no pueda ser demostrada ni refutada usando los axiomas del sistema.
  2. Ningún sistema consistente puede usarse para demostrarse a si mismo.

Vida artificial: una introducción a su investigación

Soul Geometry Two 009, by agsandrew.

Cuando uno observa todo lo que nos rodea, vemos una gran cantidad de entes diferentes, desde objetos inanimados hasta seres vivos, yendo desde lo más pequeño hasta grandes entidades. Sin embargo, esa escena que pudiéramos estar observando tiene un espectro amplio, y con muchos puntos intermedios, sobre el tipo de sistemas que lo conforman, si lo vemos desde el punto de vista científico. Existen los sistemas "simples" (líquidos, gases, compuestos inorgánicos, herramientas, etc.), los sistemas "complejos" (computadoras, sismos, economía, materia blanda, etc.), y los sistemas vivos (bacterias, hongos, plantas, humanos). Aún más, nuestro entendimiento, en particular el matemático, va decreciendo en el mismo sentido en que fueron mencionados los sistemas anteriores.

De los sistemas enumerados, los sistemas vivos han sido de particular interés para la humanidad desde el momento en que el hombre tuvo conciencia de sí mismo y entendió que él mismo era un ser con vida y era diferente de los entes inanimados que lo rodeaban, y así fue como comenzó el estudio de la vida.

Automóviles autónomos de Google

Google ha presentado avances en lo que respecta a sus automóviles autónomos: son eléctricos, no tienen volantes, ni pedales de freno o acelerador; te llevarán a donde deseas pulsando un sólo botón.

Webinar: Cómputo paralelo con OpenACC

¿Sabías que uno de los muchos beneficios que tiene tu membresía a la IEEE Computer Society incluye webinars?

En esta ocasión les compartimos el evento que tendrá lugar el día 22 de mayo de 2014, en el que se hablará sobre el cómputo paralelo a través de OpenACC y C++ lo que implicaría la posibilidad de llevar este lenguaje a ser ejecutado sobre GPUs.

¿Suena interesante? Infórmate más en este enlace: http://w.on24.com/r.htm?e=780837&s=1&k=6DF7F4C3EBDC377E23F84C7DF73C173A

Para conocer más sobre los webinars disponibles: http://www.computer.org/portal/web/webinars/Register-for-a-Webinar

* Nota: este texto lo publiqué originalmente en el portal, ahora extinto, del capítulo estudiantil de la computer society (csgdl.org).

Libro: An Introduction to Plant Structure and Development

Después de concluir la lectura del libro de Charles B. Beck, me queda una sensación agradable por haber aprendido más sobre los aspectos botánicos-científicos de las plantas. Pero es importante mencionar que no es un libro para el lector común, ya que es un libro especializado y, por lo tanto, utiliza bastante jerga biológica. El libro está orientado a estudiantes del área, o científicos como yo, que desean aprender más sobre la estructura y el desarrollo de las plantas.

Heartbleed: un problema de seguridad que afectó a un gran porcentaje de la Internet.

Salió a la luz un error de software, mejor conocido como bug, con el potencial de exponer información confidencial de más de dos terceras partes de los sitios en la Internet.

El software afectado es OpenSSL, cuyo fin es cifrar el canal de comunicación que se utiliza entre las computadoras y los servidores de la Internet. Y el error en particular fue catalogado con la referencia CVE-2014-0160.

De bitcoins y otras cripto-monedas

Estrictamente hablando, el término bitcoin se refiere a una cripto-divisa, a un protocolo, y a una red P2P.

Pero en términos más simples, se refiere a una nueva divisa (o moneda) que tiene como objetivo principal ser descentralizada y por lo tanto no depender de un gobierno en particular.

¿Suena complicado? Trataremos de describirlo de una manera más sencilla en la plática. Así como otros ejemplos de cripto-monedas existentes en la actualidad.

Entrada libre
Fecha del evento:
Jueves, 3 Abril 2014 - 6:00pm to 7:00pm
Lugar:
Auditorio Fundadores, Cinvestav Unidad Guadalajara

Para reservar un espacio adecuado, y estimar la cantidad de asistentes, agradeceremos confirmar su asistencia.

Material de apoyo: Bitcoin.pdf.

* Nota: este texto lo publiqué originalmente en el portal, ahora extinto, del capítulo estudiantil de la computer society (csgdl.org).

Herramientas para la neuro-informática

NeuroDebian

En el Cinvestav Unidad Guadalajara, existe un grupo de estudiantes-investigadores que están trabajando sobre el modelado de una arquitectura cognitiva. Esta área de investigación está relacionada de manera importante con las neurociencias. Así que, bajo este contexto, cuando comencé a leer la revista Linux Journal y me encontré un artículo sobre NeuroDebian, este captó mi atención.

Páginas