debian

FreedomBox: tecnología que te da libertad

Me he percatado, con gusto, que el pasado 7 de agosto de 2015 fue publicada una nueva versión del proyecto FreedomBox: un esfuerzo colaborativo para integrar tecnología ya existente y crear un dispositivo personal que nos permita mantener comunicaciones seguras en caso de que exista inestabilidad política, o en caso de algún desastre natural, o simplemente para proteger nuestro derecho legítimo a la privacidad.

La nueva versión de Debian: Jessie | 8.0

El pasado 25 de abril del 2015 con beneplácito leí la noticia que la nueva versión del sistema operativo universal había sido liberada: Debian 8 Jessie. Este hecho fue el resultado de, aproximadamente, dos años de trabajo por parte de todos los desarrolladores y voluntarios de este proyecto. Y no sólo nos dieron esa alegría a todos los administradores que seguimos este sistema operativo, sino que el proyecto se comprometió a dar soporte a esta versión en particular por los siguientes ¡5 años!.

Entre algunas de las novedades más sobresalientes de esta nueva versión tenemos: systemd como sistema de arranque, mejoras en el soporte UEFI, soporte de 10 arquitecturas, y más de 43,000, sí ¡43,00! paquetes listos para usar.

A dos semanas de distancia de haber iniciado a utilizar esta nueva versión, puedo opinar que Debian me sigue brindando la misma, o incluso mejor, estabilidad que me ha estado otorgando los pasados 15 años. He utilizado diferentes distribuciones de Linux, y siempre que intento algo nuevo, después de darle algún periodo aceptable de prueba, suelo regresar a utilizar Debian, tanto en mis equipos de escritorio, como en los servidores que yo administro.

Claro que Debian no es perfecto, y ya comencé a sufrir uno que otro error causado por el controlador de la tarjeta aceleradora de gráficos. Pero, aunque no es lo deseable, es bastante entendible ya que los fabricantes no suelen abrir sus especificaciones para poder desarrollar un controlador adecuado al hardware.

Fuera de lo mencionado en el párrafo anterior, me siento muy contento con esta nueva versión, y agradezco públicamente a todo el equipo detrás del gran proyecto llamado Debian por aportar esta magnífica pieza de sistema operativo universal: ¡gracias!.

Herramientas para la neuro-informática

NeuroDebian

En el Cinvestav Unidad Guadalajara, existe un grupo de estudiantes-investigadores que están trabajando sobre el modelado de una arquitectura cognitiva. Esta área de investigación está relacionada de manera importante con las neurociencias. Así que, bajo este contexto, cuando comencé a leer la revista Linux Journal y me encontré un artículo sobre NeuroDebian, este captó mi atención.

Suscribirse a RSS - debian